27 mar 2014

En defensa del salario de los docentes-investigadores y de la Universidad Pública


  • Este Jueves 27 y Viernes 28 de Marzo está convocada la Jornada de lucha y paro nacional de los docentes universitarios de todo el país, en la cual reclamaremos principalmente un aumento salarial de $8.500 para el cargo testigo (Ayudante de 1ra semi-exclusiva) y un aumento de emergencia.
  • En la FCEN, ya hay varias materias donde los docentes se vienen organizando para debatir con los alumnos y organizar clases públicas.
  • Sumá tu reclamo a la Jornada de lucha en la FCEN y paro de los docentes de la UBA y todas las Universidades Nacionales del país.

25 mar 2014

[Boletín #3] ¿Qué está pasando con el presupuesto?

La situación presupuestaria desde hace unos años presenta la misma dinámica: la inflación viene marcando el ritmo y se come parte del presupuesto año a año. Así, a fines de año pasado y en medio de una situación económica e inflacionaria que ya se vislumbraba cada vez más grande, el gobierno aprobó el presupuesto nacional fijando un 73,1% más que 2013 para el pago de la deuda externa y sólo aumentó en un 11,4% en Educación, 18,1% en CyT y 10,9% en Salud [1], ver Figura 1.

Al comenzar el año, con los presupuestos ya fijados, el gobierno dictaminó la devaluación y la inflación se disparó. El propio ministro de Economía Kicillof tuvo que reconocer que la inflación del mes de enero había sido del 3,7%, y ahora la del mes de febrero de 3,4%. Lo que no dijo, pero ya todos manejan, es que con esos números puede proyectarse una inflación superior al 50% anual. Inmediatamente después, en medio de la crisis energética, anunciaban una indemnización de 5.000 millones de dólares a Repsol, convirtiendo casi en indignos los montos absolutos destinados en 2014 a Educación, CyT y Salud [1], ver Figura 2.



Los subsidios en CyT

 En esta situación económica -devaluación mediante- no son sólo los salarios los que se ven afectados, sino también el presupuesto en general y los subsidios en particular. En nuestros lugares de trabajo los subsidios de investigación se han depreciado enormemente, dificultando el desarrollo de las investigaciones, la adquisición de insumos y equipamiento, mucho más cuando la gran mayoría de estos insumos son necesariamente importados. En algunos grupos de trabajo en la FCEN, la problemática sobre los subsidios ha llegado a tal punto que los investigadores han empezado a manifestar esta preocupación. El mes pasado, tomó conocimiento público en las listas de mails una carta en la cual un grupo de investigadores del CONICET hacían este planteo al Ministro de CyT, ver Figura 3.




Los becarios de CyT

Los becarios de CyT junto al movimiento de Jóvenes Científicos Precarizados (JCP) desde hace tiempo venimos organizándonos y poniendo en debate desde hace tiempo las condiciones de precariedad en la que tenemos que trabajar, peleando por un nuevo régimen laboral que nos reconozca plenos derechos laborales, como cualquier trabajador en blanco, aguinaldo, licencias, ART, aportes, etc. En este último tiempo nuestra situación de precariedad se vio más agravada aún debido a los fuertes aumentos en productos, alimentos, combustibles, transporte y en los precios de los alquileres. Cada vez es más difícil que el monto de la beca llegue a fin de mes. Por eso es importante profundizar la organización desde nuestros lugares de trabajo, intentando reabrir el debate sobre la necesidad de un aumento en los montos de las becas y en defensa de nuestro salario, y promoviendo la realización de reuniones y asambleas en todos los lugares de trabajo donde sea posible.



Salarios docentes universitarios

Cuando en marzo del año pasado se reabrió la paritaria salarial para los docentes universitarios, el gobierno, junto a los gremios burocráticos afines, logró imponer un aumento del 29% en cuotas no acumulativas y por 16 meses. Así, intentó hacer pasar un balance de que respondía al reclamo de los docentes en todo el país que solicitaban el 30% de aumento en el marco de la inflación que se proyectaba para 2013. Sin embargo, la imposición de esta paritaria por parte del gobierno esconde numerosos “artilugios” que es necesario desentrañar.
  • Las cuotas no acumulativas: esto quiere decir que el salario mensual va aumentando paulatinamente en cuotas y que únicamente cuando se alcanza el plazo final fijado en la paritaria se obtiene un aumento del porcentaje estipulado en el salario de ese mes. De esta manera, si consideramos el salario anual recibido efectivamente, o sea, si sumamos lo que efectivamente recibimos de sueldo cada mes del año, o como se dice a veces, si “anualizamos el aumento”, el porcentaje de aumento resulta considerablemente menor.
  • Por 16 meses: generalmente los acuerdos de paritarias suelen hacer por 1 años, 12 meses. Incluso en el último período debido a la creciente inflación, se hacía más fuerte el reclamo de paritarias por 6 meses, para poder volver a discutir a mitad de año en función de cuánto hubiera crecido la inflación. En la última paritaria el gobierno impuso los 16 meses. Esto quiere decir que se fijaron las diversas cuotas de aumento en Marzo de 2013 por 16 meses hasta Julio 2014. Un congelamiento en los hechos del salario por prácticamente 1 año y medio.
  • 29% de aumento: si bien el gobierno impuso este 29%, el mismo fue en 4 cuotas no acumulativas. 16% en Marzo 2013, 2% en Junio 2013, 4% en Noviembre 2013 y 7% en Marzo 2014. Si sumamos estas cuotas fijas no acumulativas y las distribuimos a lo largo del período de los 16 meses, la suma da alrededor del 21%. Vale decir, el 29% en 4 cuotas fijas no acumulativas a los largo de 16 meses representa exactamente un 21% de aumento.
Por último, es importante detenernos en la cuestión del salario para este año. La imposición de la paritaria de 2013, en cuotas fijas no acumulativas por 16 meses, al comenzar a correr el año 2014 demuestra en la práctica su carácter, el congelamiento del salario de los docentes universitarios hasta Julio de 2014. La última cuota del 7% recibida el mes pasado es el último aumento hasta el mes de julio, ver Figura 5. Así, la intención del gobierno es no discutir la situación salarial de los docentes hasta mitad de año, en un contexto inflacionario con una proyección del 50% anual.

En este marco, es fundamental conquistar la inmediata reapertura de la paritaria impuesta por 16 meses hasta julio, para poder discutir la recomposición del salario y los presupuestos que ya están muy por detrás de la situación económica.




El sistema de CyT

Las consecuencias de esta situación también se reflejan cotidianamente en nuestra actividad. Desde el año 2010 en adelante, las convocatorias del CONICET a becas PosDoc e ingreso a carrera de investigador (CIC) se manifiestan como el “cuello de botella” del propio sistema. La última convocatoria 2013 a becas PosDoc en todas las áreas del conocimiento arroja un resultado de 835 presentaciones aprobadas y 477 rechazadas [2], al mismo tiempo que el ingreso a carrera de investigador (CIC) reflejó un total de 571 aprobados y 752 rechazados. Y estos números se repiten en las convocatorias anteriores. Son miles de jóvenes científicos y doctores que han quedado fuera del sistema en el último período debido a esta situación estructural y de falta de planificación del sistema de CyT en función de un desarrollo integral y autónomo del país, ver Figura 6.

La iniciativa del gobierno de inserción de los doctores en el sistema productivo para intentar contrarrestar esta situación ha mostrado sus marcados límites. Mientras miles somos expulsados año a año del sistema
sin poder continuar la carrera científica que iniciamos, los “casos de éxito” del programa +Valor.Doc impulsado por el gobierno, desde su creación hasta aquí, no llegan a diez [3].





--
Potencial
graduados, docentes, becarios e investigadores de la FCEN

escribinos a: potencial.fcen@gmail.com
buscanos en FacebookPotencialFCEN
seguinos en Twitter: @PotencialFCEN



17 mar 2014

[Boletín #3] Editorial

Este año arrancó movido, cada día nos depara una nueva noticia, una nueva situación a afrontar y donde nada parece quedarse detenido. A la inflación que debíamos correr día a día para tratar de llegar a fin de mes, ahora hay que agregarle la devaluación, el aumento de los precios en los alimentos y la gran mayoría de los productos, el combustible, el aumento de más del 30% en medicamentos y más de 65% en el transporte.

Cotidianamente nos encontramos con diversos debates en relación a todas estas cuestiones. La crisis económica, la inflación, la devaluación, los salarios y las becas que no alcanzan, la pelea por el aumento de los mismos. Los precios que suben, que se acuerdan y la lista de precios tan cuidados como inhallables. Los despidos en la rama automotriz, autopartista y en la industria electrónica donde en la Provincia de Tierra del Fuego alcanzó sólo en enero al 25% del los trabajadores del sector. En muchos de nuestros lugares de trabajo los subsidios de investigación se han depreciado enormemente dificultando el desarrollo de las investigaciones, la adquisición de insumos y equipamiento. Responsables y damnificados. Qué hacen, qué hacemos, cómo, en qué medida. Asistimos así a un momento donde muchos sentimos que, lejos de seguir a un lado observando los acontecimientos, queremos empezar a hacer, a ser protagonistas.

En este marco, y como parte de los debates que vienen atravesando la Facultad y el sistema científico en general, queremos seguir aportando herramientas para desentrañar esta situación, esta crisis, sus orígenes, su desarrollo, sus consecuencias. Compartiendo un análisis de la situación que busca aportar claridad en quiénes son sus principales afectados, sus responsables, y las necesarias acciones a tomar en consecuencia, qué hacer, cómo, hasta dónde. Y en esta nueva situación que empieza a exigirnos ser más actores que observadores, seguir empujando la necesaria unidad de la mayoría de graduados, docentes, becarios e investigadores que vemos necesaria una actividad científica-tecnológica en el marco de un proyecto de desarrollo autónomo e independiente del país.

El futuro llegó hace rato

A mediados del año pasado Cristina Kirchner había afirmado: Los que quieren devaluar que esperen otro gobierno”. Pero como versa la popular canción: “el futuro llegó hace rato, todo un palo, ya lo ves!”. Cuando Cristina Kirchner inició su segundo mandato en 2011 el dólar cotizaba a $4,27. Hoy ronda los $8 si tomamos el dólar oficial.

A la inflación que venía comiéndose parte de los salarios y de los presupuestos año a año, ahora hay que agregarle la devaluación que inevitablemente se traslada a los precios en una Argentina dependiente y dominada por terratenientes y monopolios que arrastran los precios de los productos internos a sus precios de exportación. El mes pasado, el propio ministro de Economía Kicillof reconoció que la inflación para el mes de enero fue del 3,7%, lo que a simple vista puede proyectarse en alrededor de una inflación del 50% anual. Con este nuevo esquema, son los ingresos populares, los trabajadores activos, pasivos y desocupados, los que están en situación de precarización, flexibilizados, tercerizados y los que reciben planes sociales, los más afectados por estas medidas. Mientras, son los monopolios, los bancos, los pooles de siembra y terratenientes los que siguen beneficiándose. Así, en medio de la crisis energética, anunciaban una indemnización de 5.000 millones de dólares a Repsol. Es que en estos 10 años de gobierno kirchnerista se mantuvo el modelo de país dependiente, agro-sojero y minero exportador, que beneficia a este puñado de empresarios, monopolios imperialistas y terratenientes.

En su último discurso Cristina Kirchner habló sobre los salarios de los docentes y el “presentismo”. En el mismo sentido que el año pasado cuando dijo que “tienen 4 meses de vacaciones y se quejan” en esta oportunidad volvió a insistir intentando diferenciar entre los que “concurren todo el año” y aquellos que “abandonan a sus alumnos”, con una suerte de “presentismo” que se expresa como una amenaza para aquellos docentes que se atrevan a realizar medidas de lucha. De esta manera, la propuesta del gobierno nacional de un 22% de aumento salarial en cuotas, o en el mejor de los casos un acuerdo alrededor del 30%, se evidencia muy lejano a la proyección del 50% de inflación anual. Estas consecuencias de la inflación y la devaluación son las que el gobierno intenta negar sistemáticamente para poder justificar así el no incremento de salarios y presupuestos de Educación, Salud y CyT de acuerdo a las necesidades concretas.

La política de derechos humanos del gobierno choca con la realidad cuando Cristina Kirchner defiende el fallo de un juicio armado que condena a cadena perpetua a los trabajadores petroleros de Las Heras que salieron a luchar contra la precarización laboral y el impuesto al salario y critica las masivas protestas por la absolución de los mismos. En el mismo sentido, condena también la metodología de protesta en las calles y cortes justificando los desalojos y la represión, e invita al resto de los sectores de las clases dominantes a unirse a “legislar” tras este objetivo. Hasta el propio Macri aplaudió la iniciativa. Mientras, el gobierno mantiene como jefe del Ejército a César Milani, implicado en tres causas penales por su participación en la dictadura.

El sistema de CyT

En los últimos años el gobierno creó el Ministerio de Ciencia y Tecnología, y definió un plan basado en plataformas (biotecnología, nanotecnología y TIC's) y áreas de aplicación (energía, salud, agroindustria y desarrollo social). Reabrió el ingreso a institutos de organismos como el CONICET y creó otros como el INDEAR integrado por monopolios del agro como Bioceres. Pero estos planes no están en función de un desarrollo integral y autónomo del país en beneficio de las grandes mayorías, sino que se circunscriben y a la vez buscan perfeccionar una nueva matriz productiva dependiente, extractivista y exportadora, basada en la soja, el petróleo y la megaminería o que se desarrollan en función de los nichos que deja el mercado internacional. De esta forma, se financia principalmente con programas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM) para países como el nuestro.

El gobierno insiste en hacer pasar un balance de la política en CyT signada por su gran crecimiento. Así, Cristina Kirchner en su discurso dijo que en los últimos 10 años crecieron los salarios y la cantidad de becarios de CyT en la Argentina pasó de 1,8 a 3sobre la población. Sin embargo, desde hace algunos años hasta la actualidad donde el esquema económico construido sobre esta matriz productiva ha mostrado su desenlace signado por la inflación y la devaluación, vienen siendo los salarios, los montos de las becas y los presupuestos los depreciados cada año, junto a la casi nula capacidad del sistema de CyT de abordar necesidades concretas de nuestro pueblo.

Las consecuencias de esta política las vivimos cotidianamente en nuestra actividad. Desde el año 2010 en adelante, las convocatorias del CONICET a becas PosDoc e ingreso a carrera de investigador (CIC) se manifiestan como el “cuello de botella” del propio sistema. En cada una de estas últimas tres convocatorias fueron rechazadas alrededor de 1.500 presentaciones de doctores. Son miles de jóvenes científicos y doctores que han quedado fuera del sistema en el último período debido a esta situación estructural. A esto se suma la falta de una planificación del sistema de CyT en función de un desarrollo integral y autónomo del país. Así, la propuesta del gobierno de inserción de los doctores en el sistema productivo ha mostrado sus marcados límites. Mientras miles somos expulsados año a año del sistema sin poder continuar la carrera científica que iniciamos, los “casos de éxito” del programa +Valor.Doc impulsado por el gobierno, desde su creación hasta aquí, no llegan a diez. Recientemente, también han sido fuertemente afectados por la devaluación e inflación los subsidios de investigación dificultando, e imposibilitando en algunos casos, el desarrollo de las investigaciones, la adquisición de insumos y equipamiento.

La situación en la FCEN

En la Universidad las partidas presupuestarias vienen hace años por detrás de la inflación. El último presupuesto nacional aprobado por el gobierno fijó un aumento del 73,2% más que el año anterior al pago de la deuda externa y un aumento sólo del 11,4% en Educación y un 10,9% en Salud. Acto seguido, anunciaron la indemnización de 5.000 millones de dólares a Repsol. A todo esto, la FCEN continúa involucrada en medio del acuerdo de YPF con Chevron, justificado por las autoridades y con miembros de su agrupación ADU integrando el directorio de YPF. Por otro lado, la participación de la FCEN en el presupuesto de la UBA continúa decreciendo. En el período 2007-2013, se redujo del 7% al 5,5%, equivalente a más de $60 millones menos. Así fue como a fin de año pasado “eligieron” al Rector de la UBA en un Congreso Nacional rodeado por vallas y la policía federal que impidió el ingreso de consejeros para sesionar a puertas cerradas, sin debatir sobre los problemas de la UBA y cómo resolverlos. Así eligieron a Barbieri como Rector, y la semana pasada al Vicerrector Richarte de extenso prontuario, cristalizando el acuerdo entre los grupos kirchneristas, radicales (UNEN) y hasta del PRO que vienen gobernando la UBA, para encaminar el proceso de transición a esta nueva situación política y presupuestaria.

En el caso de los salarios de los docentes, la paritaria de 16 meses en cuotas impuesta en marzo de 2013 por el gobierno y los gremios afines demuestra en la práctica su carácter, el congelamiento del salario de los docentes universitarios por 16 meses hasta Julio de 2014. La última cuota del 7% recibida el mes pasado es el último aumento hasta el mes de julio. Así, la intención del gobierno es no discutir la situación salarial de los docentes hasta mitad de año. También sigue vigente la “Caja Complementaria” con la que nos descuentan fraudulentamente del salario a los docentes. Mientras, continúa la precarización de quienes somos becarios y docentes: en este último tiempo se han incrementado la cantidad de interinos, así como el retraso en las designaciones y las designaciones docentes por sólo 6 meses.

En este último período, las autoridades de la FCEN han profundizado sus prácticas discrecionales y arbitrarias. Con su mayoría absoluta en el Consejo Directivo de 11 sobre 16 consejeros no sólo rechazan el dictado de cursos que expresan un análisis crítico del sistema científico y nuestro quehacer diario como investigadores y docentes y se oponen a que los distintos grupos de extensión que funcionan en la FCEN puedan tener un espacio para su funcionamiento. Ahora también es cada vez más común encontrar concursos docentes y criterios que ponen sobre la mesa esta arbitrariedad y discrecionalidad con la que son manejados. Incluso en los últimos concursos las pobres justificaciones vertidas por las autoridades de la FCEN para lograr aprobar un concurso con numerosos y gravísimos cuestionamientos, dejan ver hasta qué punto son capaces de llegar. Basta recordar los sucesos de la última elección de decano, que incluyeron la votación de decano y vicedecano en medio de forcejeos y golpes a los estudiantes, la toma del decanato que no impidió el dictado de clases, la imposición por parte de las autoridades del cierre de aulas, la Biblioteca Central y el Jardín Maternal junto al paro del gremio no-docente y, finalmente, el intento de las autoridades junto a los Directores de Departamentos de imponer un “paro activo” cuando muchos docentes resolvíamos continuar con nuestras clases y el debate en los playones, comedores y pasillos. En todos esos sucesos las autoridades, lejos de buscar el diálogo con los estudiantes, intentaron organizar una marcha en contra de los mismos, que finalmente no terminó de ser por la sentada al canto de “abran las aulas que queremos estudiar” que los estudiantes realizaron en las escalinatas de entrada al Pab II.

Sin embargo, también durante este último tiempo, los graduados, docentes, becarios e investigadores pusimos en debate una cantidad de cuestiones. En este último tiempo, desde la AGD y la minoría de graduados en el Consejo Directivo, los docentes venimos dando algunos pasos sobre reivindicaciones y diversas problemáticas como lograr que algunos de los concursos más arbitrarios fueran anulados y cambios concretos en el reglamento de concursos, como la inclusión del derecho a prórroga del cargo por enfermedad. Pero aún queda mucho por discutir y avanzar en este camino. Para avanzar en la igualdad de derechos entre docentes interinos y regulares, logrando una mayor estabilidad laboral y aumentando el número de docentes regulares. Para avanzar en la necesaria democratización del sistema de concursos y el régimen de ingreso, permanencia y promoción del cual dependemos todos los docentes. Cómo se definen los jurados, cómo se distribuyen los puntajes, y con qué criterios se evalúan. Para que tampoco queden fuera del sistema miles de jóvenes científicos y doctores por la situación de becas PosDoc e ingreso a carrera CIC.

Es momento

En el mundo se recrudece la disputa entre distintos imperialismos. Ucrania es muestra de la disputa entre yanquis, rusos y europeos por el desenlace de su crisis económica en un país donde Rusia invadió con tanques y aviones. En América Latina, Venezuela enfrenta por una lado las maniobras desestabilizadoras organizadas por grupos opositores de derecha y alentadas por el imperialismo yanqui y, por el otro, el agravamiento de la crisis de una economía centrada casi exclusivamente en la producción y exportación de petróleo.

En nuestro país, mientras los sectores “rivales” encabezados por Massa, el PRO y UNEN acuerdan con el kirchnerismo las medidas para seguir descargando esta crisis sobre las espaldas de las grandes mayorías, como la devaluación, la inflación, los aumentos en el transporte y los topes salariales; se limitan a disputarse quién quedará mejor posicionado para el 2015. Así, siguen sosteniendo el modelo de país dependiente, agro-sojero y minero exportador, que continúa beneficiando a un puñado de monopolios, bancos, pooles de siembra y terratenientes.

Hoy, más que nunca, está en juego quién pagará esta crisis. Si los trabajadores y las mayorías populares, o quienes se beneficiaron con este modelo todos estos años: los monopolios, bancos, pooles de siembra y terratenientes. En todo el país, se van multiplicando los paros y movilizaciones para que la inflación no se devore el salario. Los docentes de la Provincia de Bs.As. van por la tercera semana de paro rechazando la propuesta del 31% en cuotas. En la Provincia de Tierra del Fuego también rechazaron la propuesta del 30% y se sumaron masivamente al paro y movilización.

En este marco, los docentes universitarios tenemos una pelea importante que dar, conquistar la inmediata reapertura de la paritaria impuesta por 16 meses hasta julio, para poder discutir la recomposición del salario y los presupuestos que ya están muy por detrás de la situación económica. Los becarios de CyT junto al movimiento de Jóvenes Científicos Precarizados (JCP) ya han empezado a discutir y organizarse por la defensa del salario, el aumento de los montos de las becas y los derechos laborales, aguinaldo, licencias, etc.

El acuerdo por arriba entre los distintos sectores de las clases dominantes para seguir descargando esta crisis sobre las grandes mayorías deja planteada la necesidad de profundizar la coordinación por abajo de la mayoría del pueblo, trabajadores, docentes, investigadores, becarios y estudiantes para darle una salida a favor de las grandes mayorías populares.

Por todo esto, nos proponemos seguir aportando herramientas para abordar esta situación, buscando la unidad de la mayoría de graduados, docentes, becarios e investigadores, entendiéndonos como parte de un movimiento popular que busca avanzar en el camino de un proyecto emancipador, de liberación nacional y social, que no entre en el juego de ninguno de los sectores de las clases dominantes y pueda darle a la Argentina un desarrollo en CyT independiente, autosostenido e integral en beneficio de las grandes mayorías.

Invitamos a sumarse a todos los docentes, graduados, investigadores y becarios que quieran aportar en este sentido.

Potencial
graduados, docentes, becarios e investigadores de la FCEN

escribinos a: potencial.fcen@gmail.com
buscanos en FacebookPotencialFCEN
seguinos en Twitter: @PotencialFCEN

13 mar 2014

Hacer leña del cohete caído

La semana pasada pudimos leer cómo Clarín editorializaba en contra del desarrollo de la actividad espacial en nuestro país, a partir de la trascendencia de que un primer lanzamiento experimental realizado por la CONAE no obtuvo los resultados esperados [1]. Como argumento, en su disputa entre distintos sectores de poder, sugieren que el proyecto Tronador II es un despilfarro [2] y hasta especulan de manera oportunista sobre posibles problemas ambientales derivados del uso del combustible elegido [3], que solamente podrían ocurrir en caso de que no se tomaran las medidas preventivas necesarias. Desde Potencial rechazamos estos ataques y convocamos a los graduados, docentes, becarios e investigadores de la FCEN a manifestarse en el mismo sentido.

En la Argentina se ha demostrado una amplia capacidad para llevar adelante proyectos científico-tecnológicos complejos como éste. No podemos aceptar una concepción de la ciencia y la tecnología donde las cosas no se pueden llevar adelante mediante un proceso de desarrollos que se basa en distintos momentos de aprendizaje y que, en cambio, únicamente se puede recurrir a quienes “tienen la tecnología”. Esta lógica es incompatible con la existencia de una Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, y es necesario rechazar cualquier manifestación de la misma. También es necesario recordar que esta misma lógica está detrás de diversos chantajes que realizan los distintos sectores de las clases dominantes, como pudimos ver también en la supuesta “inevitabilidad” del acuerdo de YPF con Chevron, dado que estos últimos eran “los únicos que disponían de la tecnología necesaria”.

Al mismo tiempo, es necesario remarcar que el desarrollo de un plan espacial puede ir mucho más allá del desarrollo tecnológico como un objetivo en sí mismo [4], ya que su temática abarca numerosas necesidades del pueblo y del país, que van desde la elaboración de información crucial para la predicción de sequías e inundaciones, pasando por monitorear recursos naturales como los del mar argentino, aportar a numerosos problemas en ecología como la desertización, los derrames de petróleo y el monitoreo de bosques, apoyar a YPF mediante la elaboración de mapas digitales de elevación del terreno, a la navegación, a los estudios antárticos, a los riesgos de salud regionales como el dengue, y hasta a combatir la evasión impositiva en el sector agropecuario.

Esperamos que las personas involucradas en este sector logren sortear todas las dificultades, no sólo técnicas, sino también políticas que puedan existir en una actividad tan compleja que no está exenta de prácticas tales como la tercerización, flexibilización laboral y otras, que responden a la lógica de llevar adelante estos proyectos tecnológicos centrados en el objetivo de lograr ocupar un nicho en el mercado internacional. Esperamos que, de ser así, el Tronador pueda volar hasta llegar a estar a la altura de permitir resolver importantes necesidades de nuestro país que aun no tienen solución, en el marco de un proyecto de desarrollo autónomo e independiente del país.




Potencial
graduados, docentes, becarios e investigadores de la FCEN

escribinos a: potencial.fcen@gmail.com
buscanos en FacebookPotencialFCEN
seguinos en Twitter: @PotencialFCEN


5 mar 2014

Sobre el concurso de Profesor del FBMC

Dejando apenas por un momento de lado quiénes son particularmente los concursantes y jurados en el concurso en cuestión, es importante que los graduados, docentes, becarios e investigadores de la FCEN nos detengamos a reflexionar sobre cómo se vienen desarrollando en general los concursos en nuestra Facultad.

Cada vez es más común escuchar en el Consejo Directivo la defensa de concursos con dictámenes inconsistentes que se caen pos sí solos. En la última sesión, las pobres justificaciones vertidas por las autoridades de la FCEN para lograr aprobar un concurso con numerosos y gravísimos cuestionamientos, dejan ver hasta qué punto esta minoría de profesores que controla el Consejo Directivo es capaz de llegar.

Por eso, se hace cada vez más necesario avanzar en la democratización del sistema de concursos y que la mayoría de los docentes tengamos una injerencia más directa en cómo se definen los criterios de evaluación y en definitiva en los propios concursos.

A continuación, reenviamos la siguiente declaración de la AGD-FCEN que aborda el debate de este último concurso.


  El lunes pasado se aprobó en el Consejo Directivo, con los votos de las autoridades de la FCEN, una cuestionada selección interina de Profesor dedicación simple del FBMC. El concurso, que recibió el repudio de numerosos docentes dentro del Departamento y fue impugnado por 3 de los 5 concursantes, presenta varios aspectos que deben ser revisados. Así fue planteado oportunamente por el representante de la minoría de graduados en la última sesión del Consejo Directivo, que presentó un proyecto por la anulación de este concurso. Sin embargo, una vez más la mayoría absoluta de las autoridades con los votos de ADU y Sumatoria impusieron su decisión y avalaron el concurso sin considerar ninguno de los cuestionamientos.

  Dentro de los cuestionamientos más importantes se encontraban:
  1. La antigüedad de los antecedentes docentes se saturó en 5 años, lo que resulta extremadamente llamativo para un cargo simple de profesor. A la hora de justificarlo, el jurado consideró que no podía valorarse "la mera antigüedad" en un cargo, desvalorizando y menospreciando la trayectoria y el compromiso de docentes con más de 15 años de trabajo en la FCEyN. De esta manera, se avanza con la liquidación de hecho de los años de aporte y dedicación a la docencia en la FCEN. Así fue como uno de los concursantes, que tenía justamente 5 años de antigüedad docente como JTP, fue favorecido frente al resto de los concursantes.
  2. El jurado también decidió anular las encuestas docentes en su consideración, planteando que todos los concursantes tenían el mismo puntaje. Sin embargo, uno de los concursantes es el que menor puntaje tiene en las encuestas y ha recibido preocupantes comentarios de los estudiantes acerca del maltrato que ejerce en muchas de sus clases. Lo mismo ocurrió a la hora de considerar los cargos regulares frente a los obtenidos sucesivamente por corrimientos en el orden de mérito.
  3. En relación a los antecedentes científicos, el jurado cometió errores a la hora de calcular los índices, dado que incluyó dentro de las publicaciones de uno de los concursantes un paper que había sido retractado. Este error tampoco fue corregido en la ampliación de dictamen.
  4. Por otro lado, también fue muy llamativo el hecho de que, en el dictamen del concurso, el jurado consideró importantes los antecedentes de gestión de uno de los concursantes pero, en la ampliación de dictamen, el jurado se contradice planteando que si bien conocían sus antecedentes de gestión, no los habían tomado en cuenta.

  Con todos estos cuestionamientos, el concurso le otorgó el cargo a un conocido integrante de la agrupación de graduados Sumatoria y parte de las autoridades de la FCEN, que incluso encabezó la lista en las pasadas elecciones de graduados para el Consejo Directivo. Además, dentro del jurado se encontraban otros dos reconocidos miembros de la agrupación de profesores ADU que, junto a su agrupación de graduados Sumatoria, ostentan la mayoría absoluta en el Consejo Directivo controlando 11 de los 16 votos. Lo que en un principio prometía ser un conflicto de intereses difícil de resolver a la hora de evaluar a los concursantes, se convirtió luego en un concurso plagado de favoritismo donde los criterios fueron diseñados y aplicados para favorecer a uno de los concursantes, Federico Coluccio.

  A la hora de defender este concurso las autoridades de la FCEN utilizaron dos argumentos muy curiosos, que vale la pena comentar. Reboreda, el electo decano, argumentó en favor de la aprobación diciendo que "aunque consideraba que los criterios del jurado era equivocados, de todas formas correspondía aprobarlo porque era atribución del jurado y el Consejo Directivo no debía interferir". Sin embargo, es justamente una de las atribuciones del Consejo Directivo la posibilidad de intervenir y anular un concurso cuando considera que existió arbitrariedad manifiesta, es decir, que los criterios usados se diseñaron para perjudicar a uno o más concursantes o favorecer a otro. López de Casenave, Secretario Académico de la FCEN, incluso argumentó que "es válido aprobar concursos que tengan criterios diametralmente opuestos, mientras éstos fueran elegidos por un jurado votado". Así, los docentes concursamos para mantener o perder nuestro trabajo en condiciones que pueden cambiar de un día para otro. Lo que tampoco dicen las autoridades es que esta situación es producto de un reglamento de concursos totalmente ambiguo y laxo que da lugar a que ocurran estas situaciones.

  En relación al jurado, las autoridades de la FCEN, lejos de hacerse cargo de la parcialidad que implica que miembros del mismo bloque de gobierno de la FCEN como ADU y Sumatoria se evalúen entre sí, pateó la pelota al otro lado diciendo que "es responsabilidad de la minoría de graduados y de los concursantes por no haber recusado previamente al jurado". Con lo que no se entiende si el planteo es un reconocimiento de que la parcialidad existió pero se llegó tarde a denunciarla o una invitación a tener que recusar en el futuro todos los jurados compuestos por miembros de la agrupación de profesores ADU y de graduados Sumatoria. Lo que no dicen las autoridades de la FCEN, y es lo más importante en este tipo de casos, es que el jurado debería haberse abstenido de opinar respecto de un concursante de su misma agrupación.

  Desde la AGD, queremos manifestar nuestro repudio a este tipo de maniobras que no hacen más que continuar enturbiando el sistema de evaluación docente, dejando sin la posibilidad de promocionar a un cargo de profesor a los docentes que realmente lo merecen. Por otro lado, ratificamos la denuncia de que en este concurso existió parcialidad de los jurados y arbitrariedad manifiesta para otorgarle el cargo a un concursante miembro de las autoridades de la FCEN frente a otros candidatos con mayor trayectoria docente, antecedentes científicos y que son ampliamente respetados y valorados por sus colegas y por los estudiantes.

  Llamamos a los graduados, docentes e investigadores de la FCEN a la reflexión crítica y a la acción colectiva para transformar el sistema de evaluación docente de la FCEN para el ingreso, la permanencia y la promoción de los cargos. Para que los concursos docentes estén basados en una verdadera valoración académica y científica y no haya lugar para las arbitrariedades, los cambios de criterios para favorecer a determinados candidatos y el amiguismo político que tanto fomentan las autoridades de la FCEN.

agdFCEN
Asociación Gremial Docente FCEN/UBA CONADUH/CTA
Potencial
graduados, docentes, becarios e investigadores de la FCEN

escribinos a: potencial.fcen@gmail.com
buscanos en FacebookPotencialFCEN
seguinos en Twitter: @PotencialFCEN